68% de las ofertas en supermercados cumplen con normativa vigente, según fiscalización del MEIC
- Se visitaron 13 comercios en varios cantones de las provincias San José, Alajuela, Heredia y Cartago.
- Se revisaron un total de 167 ofertas de las cuales un 32% presentaron uno o más incumplimientos a la normativa relacionada con publicidad y ofertas.
- El incumplimiento más reiterado fue no informar la vigencia de la oferta.
- A los comercios visitados se les previno para que corrigieran la información.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), realizó una vigilancia de mercado con el objetivo de garantizar que los consumidores reciban información clara, veraz y oportuna relacionada a las ofertas en supermercados.
Durante la fiscalización se visitaron 13 supermercados ( 6 de cadena y 7 detallistas), en los cuales se encontraron ofertas con algún incumplimiento a la normativa vigente que regula la claridad y veracidad de las ofertas.
Principales hallazgos de fiscalización:
Si bien, el 68% de las ofertas fiscalizadas cumple con la normativa vigente, un 32% (53 ofertas) presentó incumplimientos, entre los cuales destacan:
- 53% de las ofertas no informaba el precio anterior ni el descuento aplicado, o el beneficio que recibe el consumidor al adquirir la oferta, por ejemplo, el precio anterior o el porcentaje de descuento.
- 15% de las ofertas tenía errores en el pecio final.
- 4% de las ofertas mencionaban la indicación de restricciones, pero no estaban disponibles por escrito en el punto de venta.
- 1% indicaba que la oferta era por cantidades limitadas sin especificar la cantidad de unidades disponibles.
A los 13 comercios visitados se les previno y se les otorgó un plazo de 10 días hábiles para corregir, aunque algunos si lo hicieron de inmediato. En caso de no corregir, se presentará la denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC), lo que podría derivar en sanciones económicas que varían entre uno y 40 salarios base de un oficinista 1 establecido por el Consejo Superior del Poder Judicial (¢462.200), es decir, hasta ¢18.488.000.
Consejos para el consumidor
- Asegúrese de que la oferta sea real: verifique si el precio de oferta es realmente más bajo que el precio anterior del producto. Si le ofrecen un porcentaje de descuento, compruebe que se aplique correctamente al momento de pagar.
- En ofertas tipo “2pack”, “2×1” o “3×2”, revise si realmente está pagando menos por unidad, consultando el precio unitario de cada producto. Por ejemplo, si un “2pack” cuesta ¢1.000, el precio unitario del producto debe ser mayor a ¢500. Si no es así, no hay ahorro al comprar el “2pack” y por lo tanto no hay oferta.
- El precio de oferta que aparece en el hablador de la góndola o en cualquier otro rótulo en el punto de venta, es el precio que el comerciante debe cobrarle al momento de pagar.
- Si le ofrecen un regalo o un producto gratuito, revise el precio unitario de cada artículo y asegúrese de que realmente no le están cobrando por este.
- Revise que el precio y las condiciones informadas en la publicidad coincidan al momento de realizar la compra. Si hay diferencias, prevalecerá la opción más favorable para el consumidor.
- Recuerde, tiene derecho a pagar las ofertas o promociones en efectivo, tarjeta de crédito o débito, o haciendo uso de cualquier otro medio de pago aceptado en nuestro mercado, sin que se le cobre un monto adicional.
- Revise las fechas de vencimiento de los productos, pues si la oferta es muy “tentadora”, podría ser que el producto esté próximo a vencer.
El MEIC recuerda que están habilitados los canales de atención 800-CONSUMO (800-266-7866) y asistente digital o chatbot PACO te Asesora, por el cual se puede ingresar desde cualquier dispositivo móvil por medio del número de WhatsApp 6140-9657.
En caso de requerir presentar una denuncia puede hacerlo por medio del sitio https://www.meic.go.cr/
La directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor, Cynthia Zapata Calvo, brinda más detalles.